¿Qué es la pericoronaritis?

La pericoronaritis es mucho más común de lo que piensas, pero pocas personas la conocen hasta que la sufren. Suele comenzar con un leve dolor en la parte trasera de la boca, justo donde están saliendo las muelas del juicio. 

Es un dolor que aparece y desaparece, pero cada vez vuelve con más fuerza. ¿Qué está pasando ahí dentro? Si alguna vez has sentido algo así, podrías estar frente a un caso de pericoronaritis.

En DentalCare, te explicamos todo lo que necesitas saber, de forma clara y directa, para que puedas reconocerla y saber cómo actuar.

La pericoronaritis es una inflamación o infección de la encía que rodea parcialmente un diente que está saliendo, normalmente una muela del juicio (tercer molar). Ocurre sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes, cuando el diente aún no ha terminado de salir del todo.

Imagina una muela que apenas asoma por la encía. La parte que no ha salido queda cubierta por una capa de encía suelta. Esa zona se convierte en un espacio perfecto para que se acumulen bacterias, restos de comida y placa. Cuando esto ocurre, el cuerpo reacciona con inflamación, dolor e incluso pus. Eso es la pericoronaritis.

¿Por qué aparece la pericoronaritis?

Las causas más comunes de esta infección son:

  • Dientes parcialmente erupcionados: Como las muelas del juicio que no tienen suficiente espacio para salir bien.
  • Higiene oral difícil: Limpiar bien esa zona es complicado, lo que favorece la acumulación de bacterias.
  • Estrés o bajas defensas: El sistema inmunológico puede no estar al 100%, y las bacterias aprovechan.
  • Mordida sobre la encía inflamada: El diente de arriba puede chocar con la encía de abajo y empeorar la infección.

Síntomas comunes de la pericoronaritis

Reconocer los síntomas a tiempo es clave para evitar complicaciones. Estos son los más frecuentes:

  • Dolor en la parte posterior de la boca, que puede ir aumentando.
  • Inflamación visible de la encía.
  • Mal sabor de boca o mal aliento.
  • Dificultad para masticar o abrir completamente la boca.
  • Presencia de pus (en casos más graves).
  • Fiebre, en casos donde la infección se extiende.

Si presentas varios de estos síntomas, lo mejor es acudir cuanto antes al dentista.

dolor-muelas-clinica-dental-1

¿Cómo se diagnostica la pericoronaritis?

En Dental Care Barcelona, cuando un paciente llega con estos síntomas, realizamos:

  1. Exploración clínica: Observamos directamente la zona para ver si hay inflamación, enrojecimiento o pus.
  2. Radiografía: Nos ayuda a ver cómo está posicionada la muela del juicio y si hay riesgo de que cause más problemas.

Con estos pasos, podemos confirmar si se trata de una pericoronaritis y cuál es su grado de gravedad.

Tipos de pericoronaritis

Aunque todos los casos implican inflamación, no todos son iguales. Podemos distinguir:

Pericoronaritis aguda

  • Dolor intenso.
  • Inflamación visible.
  • A veces hay fiebre o malestar general.
  • Requiere atención inmediata.

Pericoronaritis crónica

  • Dolor leve pero constante.
  • Aparece y desaparece.
  • La encía sigue inflamada por semanas o meses.
  • Suele empeorar si no se trata.

Tratamiento de la pericoronaritis

El tratamiento depende del estado de la infección y de cada paciente. Estas son las opciones más comunes:

Limpieza profesional

Se limpia a fondo la zona afectada para eliminar restos de comida y bacterias.

Antibióticos

Si hay infección, se pueden recetar antibióticos para controlarla antes de realizar cualquier tratamiento definitivo.

Analgésicos y antiinflamatorios

Ayudan a reducir el dolor y la inflamación mientras se resuelve la causa.

Cirugía menor

En algunos casos, retiramos el tejido de encía que cubre parcialmente la muela. Este procedimiento se llama operculectomía.

Extracción de la muela del juicio

Cuando el diente no tiene espacio o está mal posicionado, lo mejor es extraerlo para evitar que la pericoronaritis vuelva.

¿Qué pasa si no se trata?

Ignorar una pericoronaritis puede llevar a complicaciones como:

  • Infección más profunda (absceso).
  • Dificultad para abrir la boca (trismo).
  • Dolor que se extiende al oído o al cuello.
  • En casos graves, la infección puede propagarse a otras partes del cuerpo.

Por eso, aunque parezca una molestia menor al principio, es fundamental tratarla a tiempo.

¿Cómo prevenir la pericoronaritis?

Lo mejor que puedes hacer es:

  • Mantener una higiene oral excelente, cepillando bien incluso la zona trasera de la boca.
  • Usar enjuagues antibacterianos si tienes muelas del juicio en erupción.
  • Acudir a revisiones periódicas con tu dentista para detectar problemas antes de que causen dolor.
  • Evaluar con el dentista si es recomendable extraer las muelas del juicio, especialmente si están parcialmente erupcionadas.

La pericoronaritis no es algo para dejar pasar. Aunque empieza con molestias leves, puede convertirse en una infección seria si no se trata a tiempo. Si sientes dolor, inflamación o mal sabor en la zona de las muelas del juicio, no lo ignores.

En Dental Care Barcelona, estamos preparados para ayudarte con un diagnóstico rápido y un tratamiento eficaz.

 

¡Deja tu sonrisa en nuestras manos!

¿Necesitas más información?

Contacta con nosotros

Solicita información



    También te puede interesar

    dolor-muelas-clinica-dental
    obturacion-dental-barcelona
    perlas-epstein-recien-nacido
    Post by Juan González

    Comments are closed.